Protocolos de backup
En el mercado podemos encontrar diferentes productos que nos ayudaran a encontrar el equilibrio perfecto entre el trabajo diario y la seguridad de que no todo está perdido. Depende de nosotros saber aplicar y escoger dichas soluciones en la medida que nuestra seguridad lo necesite.Por ello, hemos de encontrar los protocolos perfectos que nos ayuden y sobretodo cumplirlos. Para crear esos protocolos hemos de barajar dos variables como son: el nivel de riesgo y la cantidad de actualizaciones en un periodo de tiempo. La primera de ella nos refleja nuestro uso diario de la Palm, cuantas más aplicaciones le pongamos, cuanto más la trasteamos, más posibilidades de tener algún efecto secundario o interacción que sea capaz de destruir o alterar la información que contiene. Hay que contar con el factor azar que sin razón aparente (o razón que no encontramos) todo se pierde. Conocer la cantidad de actualizaciones que hacemos en el periodo de tiempo nos indicará la cantidad de información que podemos perder entre cada uno de los respaldos. A mayor cantidad de datos introducidos, menor debe ser el tiempo entre cada uno de los respaldos y cuanto menos datos introducidos más tiempo entre respaldo.
En mi caso, yo utilizo dos programas de backup, la razón es bien sencilla, multiplicando los programa se minimiza el riesgo, aún así se maximiza el tamaño de respaldo y el consumo de batería, un sacrificio que asumo para no perder nada. Uno de ellos está programado en dos tareas, una que se ejecuta cada 4h y que sólo graba las bases de datos más sensibles como pueden ser el calendario, los contactos, las preferencias, etc. Otra tarea que se ejecuta a una hora determinada del día y que realiza un respaldo completo de la Palm.
El otro programa está programado sólo para realizar un único respaldo diario, y se ejecuta con una diferencia de seis horas con el respaldo global del programa. Todos los respaldos se guardan hasta cuatro días en la tarjeta SD. Hay que recordad que un respaldo no sirve de nada si no se garantiza que funciona, por ello además de tener un protocolo para respaldos hay que tener otro protocolo para recuperar lo que se ha respaldado. Cada cierto tiempo hay que recuperar el último respaldo para comprobar que todo ha ido correctamente y podemos fiarnos de lo que hemos guardado.
Con esta dualidad satisfago mi nivel de paranoia en lo que a perdida de datos se refiere, independientemente del lugar físico donde me encuentre. Para llegar a este punto he tenido que sufrir y lamentarme de perdidas de datos y poco a poco con el tiempo he encontrado el protocolo que se ajusta a mis necesidades diarias. ¿ Tu ya tienes tu protocolo ?
Publicado en 2006-08-24-14-02
Referencia: pivot/00137.php